Reflexión a partir de la conferencia organizada por la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Jalisco titulada “Aplicación de los principios procesales en el juicio laboral” a cargo del Juez Federal Antonio Ordoñez Serna. Por Alfonzo Torrega. La reflexión se origina desde el foro, la posición natural de tú a tú planteada por el Juez …
La historia de la humanidad está profundamente entrelazada con la migración. Este fenómeno, de naturaleza cíclica, se ha desarrollado en paralelo con las condiciones económicas de diferentes regiones del mundo. Por ejemplo, en el siglo XIX, la extrema pobreza en Europa impulsó la migración masiva hacia América, especialmente a países como Estados Unidos, Brasil y …
Entrada en vigor: La Ley será exigible a partir del 17 de junio de 2025, dando 180 días para la transición. Las empresas contarán con otros 180 días para adecuar sus reglamentos internos tras la normatividad emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). ¿Qué establece la Ley Silla? Obliga a los empleadores …
El pasado 10 de diciembre se remitió a la Cámara de Senadores la Minuta del Proyecto de Decreto a la LFT en materia de Plataformas Digitales. Una reflexión “Ha hecho falta que todo tipo de pantallas se interpusieran entre nosotros y el mundo para restituirnos el incompatible brillo del mundo sensible, el asombro ante lo …
El pasado 30 de septiembre de 2024, se aprobó una reforma constitucional que marca un paso importante hacia el reconocimiento pleno y efectivo de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. La lluvia es el sueño del agua. “El humo es el sueño del fuego. “El azul del cielo es el sueño eterno del …
A partir del 1ro de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentará un 12%. Área geográfica Monto vigente 2024 (Pesos diarios) Monto vigente 2025 (Pesos diarios) Zona Libre de la Frontera Norte 374.89 419.88 Zona del Salario Mínimo General 248.93 278.8 Por cierto… “De acuerdo con la Encuesta Nacional para Sistema de Cuidados …
La pandemia de COVID-19 ha impactado profundamente todos los aspectos de la sociedad, incluyendo el sector legal y notarial. La necesidad de mantener la continuidad de los servicios legales esenciales, mientras se protege la salud de clientes y empleados, ha llevado a las notarías a adaptarse rápidamente a nuevas formas de trabajo. Este artículo examina …
Una reflexión desde el lenguaje (la jerga) utilizado en determinados trabajos.Por Alfonzo Torrega. En el área legal laboral es importante familiarizarse con el lenguaje empleado en cada trabajo, esa jerga propia de cada giro, esto ayuda a entender y dimensionar las actividades a desplegar como asesor. El medio restaurantero tiene diversos puestos que conviven en …
Reflexiones desde el análisis histórico de la justificación de ausencia por temas médicos en audiencias laborales en México. Por Alfonzo Torrega. El ambiente laboral en México (como en otros países) sugiere el cuidado especial en temas de salud en el empleo. Existen Comisiones Mixtas (trabajadores- empleadores) de Seguridad e Higiene cuyo principal fin es prevenir …
Reflexiones a partir de la lectura del ensayo para la resistencia “Desobediencia Civil” de Henry David Thoreau.Por Alfonzo Torrega. Sobre la mesa se pone a diálogo ¿es acaso el mal del puerco quien visita la hermosa velada? y poniéndome desobediente, pongo sobre la mesa la cuestión, alguien sabe ¿por qué le decimos mal del puerco? El …
Reflexiones sobre la perspectiva inicial de todo conflicto que emerge de los tratos cotidianos en la vida.Por Alfonzo Torrega. El resultado impredecible que secunda la frase ¡Trato Hecho! es de relevante atención. Existen quienes prefieren y apuestan a la palabra como primer reflejo de solvencia moral, y otros que hasta a su mamá le hacen …
La digitalización y la innovación tecnológica están transformando la industria notarial, tradicionalmente percibida como apegada a prácticas convencionales.Este cambio no solo mejora la eficiencia y seguridad de los servicios notariales sino que también abre nuevas vías para la prestación de servicios más accesibles y personalizados. Este artículo explora las últimas tendencias en tecnología aplicada al …
El movimiento hacia la sostenibilidad ha tomado relevancia en diversos sectores, y el notariado no es la excepción. En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de sus actividades, las notarías enfrentan el desafío de adaptarse a prácticas más verdes. Este artículo examina la emergencia de las “Notarías Verdes” en México, destacando las …
El mercado inmobiliario en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la demanda de vivienda y el interés de inversión tanto nacional como internacional. En este contexto, las notarías desempeñan un papel fundamental, asegurando la legalidad y transparencia de las transacciones inmobiliarias. Este artículo examina el impacto del boom inmobiliario …
La colonización, un fenómeno históricamente complejo y a menudo doloroso, ha dejado una huella indeleble en las culturas y sociedades de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de sus numerosos aspectos negativos, uno de los legados más duraderos y a menudo subestimados de la colonización es la interconexión lingüística que ha generado. La mezcla …
La figura de la Malinche, conocida también como Malintzin o Doña Marina, es una de las más complejas y debatidas en la historia de México. Su papel como intérprete y consejera de Hernán Cortés durante la Conquista ha sido objeto de múltiples interpretaciones, desde traidora hasta madre simbólica del mestizaje mexicano. Más allá de los …
Como toda (buena) película de ciencia ficción, empecemos por el final. El título de esta reflexión obedece al cierre de la conferencia de nuestro desayuno plenario en la BMA Jalisco, donde se nos invitó a leer la Declaración de Independencia del Ciberespacio de John Perry Barlow, que precisamente inicia con el titular de este artículo …
Reflexiones sobre la forma de vivir y el entorno de un mediador amante de la cultura de La Paz.Por Alfonzo Torrega. La frase “Bienvenido a mi vida” evoca definitivamente a transmitir al escucha, al que se queda pasmado bajo el influjo de la admiración de la vida del otro que estamos orgullosos de donde estamos. …
Reflexiones sobre el hábito que se esconde detrás de los fraudes financieros piramidales.Por Alfonzo Torrega. Mi fijación en los hábitos se tornó aún más obsesiva después de darle lectura al libro del autor Charles Duhigg intitulado “El Poder de los Hábitos- ¿Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y los negocios?”. Y la …
La prevención del lavado de dinero se ha convertido en un tema de creciente importancia en el ámbito global, con implicaciones significativas para el sector financiero y, cada vez más, para las notarías. En México, las notarías juegan un papel crucial en la detección y prevención de este delito, dada su participación en transacciones que …