EL POLIAMOR EN SU VERTIENTE DE POLIGAMIA IGUALITARIA COMO UNA VISIÓN DEL MATRIMONIO PARA EL AÑO 2215 EN JALISCO. Por Alfonzo Torrega. Como antecedente principal a este artículo, recordemos que el amor en Jalisco se vio beneficiado al ser reconocido en su máxima amplitud en la figura del matrimonio, esto tras la introducción de …
Autor.- Alfonzo Torrega. (Nombre de pluma de Lic. Tomás Alfonso Regalado Núñez). El nombre de pluma o “nom de plume” entendido como el seudónimo (nombre artístico bajo las leyes de derecho de autor) bajo el cual un autor o autora suscribe sus documentos viene a colación después del descubrimiento que tuve respecto …
El 2022 ha sido un año muy agitado, desde una inflación de 7,36% en México, el anuncio de la salida de Bachoco de la Bolsa Mexicana de Valores, la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, son algunos acontecimientos que están marcando el sector empresarial de México, pero existe una figura que está repercutiendo directamente …
Autor. – Lic. Tomás Alfonso Regalado Núñez. Advertencia: Una visión desde la óptica de la Solución de Controversias de manera Alternativa al analizar el libro “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu. A partir del año 2011 el plano jurídico mexicano se definió por distintos sectores como un cambio de paradigma …
La firma electrónica son aquellos datos y caracteres adjuntos en un documento electrónico o mensaje de datos que se utilizan para identificar al firmante e indicar su aprobación respecto de la información contenida en dicho documento. La firma electrónica produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa y es admisible como prueba en …
La congruencia de los votos de los Ministros de la Suprema Corte Por Tomás Alfonso Regalado Núñez Advertencia: Para mejor comprensión del presente artículo se sugiere la lectura del artículo ¿Cómo votan los ministros de la Suprema Corte? De Andrea Castagnola y Saúl Noriega. Pues deriva de dicho análisis las reflexiones aquí expuestas. …
En la digitalización del derecho, ¿quién desaparecerá? Por. Lic Tomás Alfonso Regalado Núñez La pandemia aceleró nuestro acercamiento al uso de tecnologías. El lenguaje digital se ha normalizado en el mundo, se ha consolidado en un nuevo bloque global digital. Ya en la obra 1984 de George Orwell , se habló de una neolengua, …
(ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE AMPARO 1157/2007 COMUNIDAD MINI NUMA VS SECRETARIO DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO y otros.) Con regularidad las sentencias calificadas de históricas por los objetivos alcanzados, derivan de litigios estratégicos de juristas brillantes. Por aquellos que han aprendido a dudar de las normas, de sus alcances y motivos; …
A POCOS MESES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA LABORAL EN JALISCO El nuevo modelo de impartición de justicia por reforma laboral ya es una realidad que ha comenzado para muchos estados de la República como Campeche, Estado de México o San Luis Potosí, al haber entrado ya en funciones los nuevos Tribunales Laborales y …
Año con año por ley, las empresas mexicanas requieren desahogar una Asamblea anual en la cual se discutan y tomen acuerdos respecto a la situación e información financiera de la sociedad, sobre la ratificación de su órgano de administración o en su caso, de la designación de uno nuevo, pago de honorarios entre otros más. …
El juicio de amparo es el medio jurídico de defensa constitucional, que atiende a anular actos de autoridad que violan las garantías del gobernado, cuando el agraviado por ese acto entabla la demanda, pidiendo la declaratoria de inconstitucionalidad de este. Existen dos vías para la presentación del juicio de amparo, dependiendo del acto reclamado y de la …
El pagaré es un título de crédito, regulado por la Ley General de Títulos y Operación de Crédito , donde en una persona conocida como suscriptor o deudor, se obliga prometiendo incondicionalmente realizado el pago de una suma determinada de dinero en un determinado plazo en favor de otra persona llamada beneficiario. El artículo …
Durante el Conversatorio con HARBEY Peña Sandoval autor del libro “Conciliación y Mediación Narrativa” organizado el día 13 de Octubre de 2021 por el comité de Mediación de la ICC México resultaron abundantes reflexiones, entre las que destaca el título de la presente nota. La reflexión que destaco fue parte de la respuesta dada …
De acuerdo con el artículo 284 bis del Código Penal Federal, se entiende por cobranza extrajudicial ilegal “el uso de la violencia o la intimidación ilícitos, ya sea personalmente o a través de cualquier medio, para requerir el pago de una deuda derivada de actividades reguladas en leyes federales, incluyendo créditos o financiamientos que hayan …
El proceso de la sucesión permite determinar el contenido de la herencia, identificar a los herederos y distribuir los bienes de una persona que falleció. Cuando una persona fallece, se produce la transmisión de su herencia a sus herederos por testamento o por ley. La primera se llama testamentaria y la segunda legítima o intestamentaria. TESTAMENTARIA. Que …
En la actualidad, hemos visto y apoyado en el crecimiento y consolidación de los negocios de nuestros clientes de distintos giros comerciales; lo anterior, al realizar un esquema o sistema de negocio estandarizado y repetible en diferentes ubicaciones, con procesos internos documentados y estructuración contractual adecuada. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias, la …
Esta nota se inspira en la historia del afamado diseñador de modas Martin Margiela, cuyo atractivo lo resumo en sus propias palabras: No me gusta la idea de ser una celebridad. EL ANONIMATO es muy importante para mí; me da equilibrio el hecho de ser como todos los demás. Siempre quise que mi producto estuviera …
Como consecuencia de la contingencia sanitaria producida por el virus del COVID19 (SARS COV2) que se ha vivido desde hace ya más de un año a la actualidad en México y en el mundo, los riesgos de trabajo se han vuelto un tema del cual se debe tener conocimiento, pues la tasa de muerte se …
Entre las múltiples características con las que cuentan los métodos alternos (mediación, conciliación, negociación y arbitraje) y que se podrían considerar como virtudes, se encuentran los principios que los rigen, contenidos en el artículo 4 de la Ley de Justicia Alternativa, mismos que se mencionan a continuación: Voluntariedad: La participación de los interesados en el …
El divorcio voluntario es denominado también de mutuo consentimiento porque para llevarse a cabo necesita la voluntad de ambos cónyuges, de lo contrario sería un divorcio incausado o incluso contencioso, por ello es necesario que cuando se solicite el servicio, la solicitud se firme por ambos consortes acompañando los requisitos señalados para tal efecto. …